6/01/2008

EL PAPEL DE LA HISTORIA Y LA EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA EN LA DIDACTICA CONTEMPORANEA DE LAS CIENCIAS




Al concebir la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias se debe tener claro que estas se fundamentan por las concepciones propias de la ciencia, por ello es importante que estos dos aspectos no se traten como conceptos aislados, sino que las problemáticas de la didáctica de las ciencias se resuelvan con base en ellas sin caer en la generalidad y la ambigüedad. Múltiples investigaciones realizadas han permitido reconocer las concepciones epistemológicas que siguen los maestros y los estudiantes de ciencias y resultan ser casos coherentes con posturas filosóficas clásicas ciertamente ya superadas en el ámbito científico. Específicamente se ha encontrado que la transmisión de la actividad científica se rige por un modelo de carácter empírico, esta corriente epistemológica cobro gran importancia en los siglos XVI y XVII ligada con la revolución científica y siguió ejerciendo gran influencia hasta hace un siglo atrás con la premisa acerca de la importancia de la experiencia en la adquisición del conocimiento.

Mas allá de la ciencia esta todo aquello que nos permite comprender el desarrollo del conocimiento científico, todos los procesos que siguen los hombres de ciencia para producir conocimiento, como surgen, se arraigan y se refutan las ideas y el papel de estas en el desarrollo social, de todos estos menesteres se encarga la epistemología de la ciencia o filosofía de la ciencia. Por otro lado en diferentes obras Bacón y Descartes exponían métodos aplicables a la actividad científica, el primero propuso una organización que los científicos podían seguir, mientras que Descartes propuso un sistema para superar la escolástica medieval.

En este punto se hace énfasis en que el conocimiento de la ciencia que va a enseñarse no se limita a mostrar hechos, principios y definiciones, sino también a la comprensión de las estructuras de la disciplina científica, y es justo aquí en donde la epistemología y la historia de las ciencia se hacen materias primordiales en el currículo como herramienta para examinar críticamente el modo como se han emanado los conocimientos científicos. Esto implica dejar atrás la concepción de la ciencia como un ente estancado, fehaciente, objetivo y exacto para dar lugar a una concepción más amplia en la cual los hechos, conceptos y principios son explicaciones teóricas provisionales en constante evolución.

Teniendo en cuenta que las teorías científicas son explicaciones racionales que representan nuestras creencias acerca de nuestro entorno, que son la consecuencia de la actividad científica, que están orientadas a brindar explicaciones a los fenómenos, y que identifican y dan sentido a los problemas que tratan, estas junto con la ciencia han de presentarse a los estudiantes como una entidad en construcción permanente, mostrando su desarrollo sociocultural e historico particular y dando a cada enunciado teórico un tratamiento especifico según sus peculiaridades, todo lo anterior como herramienta de inserción de los lineamientos didácticos que han de orientar los programas de formación en ciencia.

La no inclusión de la historia y la epistemología de la ciencia en un currículo acarrea ideas erróneas en el estudiante, como que la ciencia es obra de pocos genios, todos ellos hombres, y que el conocimiento científico es perfecto y nos se ve afectado por el contexto, por ello es justo replantear la orientación y los fines de la educación científica. Es importante incluir una historia que haga visible el carácter dinámico, incierto y competitivo de la ciencia, que humanice los contenidos, que demuestre que la ciencia es susceptible a ser transformada, que motive a los alumnos y que permita un conocimiento mas amplio del método científico, que en conclusión permita a los alumnos y maestros interesarse no solo en los contenidos sino también en los elementos sociales de creación y apropiación de la ciencia.
TATIANA ROMERO GARCIA
LAURA PATRICIA CANO

No hay comentarios: